LIBROS
- Ortale, S. y Santos, J. A. (2015) Alimentación y actividad física: percepciones y hábitos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Colaboración de Aimetta, C. et al. 1ra edición. CABA: Elaleph.com. 240 p. ISBN 978-987-3990-04-5.
CAPÍTULOS DE LIBROS
- Ortale, M.S.; Santos, J. y Weingast, D. (2020) “Desnutrición infantil y nosología popular en hogares pobres urbanos en argentina”. En Shirley Donizete Prado (Coord) y Daniela Menezes Neiva Barcellos, Fausto Amaro y Ricardo Ferreira Freitas (org) “Consumo de alimentos en entornos urbanos: múltiples perspectivas“. Rio de Janeiro: EdUERJ; Gramma, ISBN: 978-85-5968-752-1
- Ortale, M.S.; Santos, J.A.; Sanjurjo, A.; Di Iorio, S.; Aimetta, C.; Cardozo, M.; Wright, R; Querejeta, M.; Weingast, D.; Fachal, J.; Romanazzi, J.; Laguens, A.; Centelegue, E. (2018) “Estado Nutricional y Desarrollo Infantil en los partidos de Berisso y Ensenada”. En Primer Encuentro de Centros Propios y Asociados: ponencias y resúmenes 2018. La Plata: CIC/PBA. 264p (243pp-246pp). ISBN 978-987-98816-2-0 CDD 607.2
- Ortale, S.; Santos, J.; Aimetta, C. (2015) “Evaluación del servicio alimentario escolar. La perspectiva de los responsables de su gestión en escuelas medias públicas urbanas de la provincia de Buenos Aires”. En Neirotti, Nerio (comp.) Brissón M. E. y Mattalini, M (editores): La evaluación de las políticas públicas. Reflexiones y experiencias en el escenario actual de transformaciones del Estado, pp 109-124, ISBN: 978-987-1987-67-2. Lanús, Ediciones de la UNLa.
ARTÍCULOS
- Cueto Rúa, E., Villar, M.T.G., Wright, R., Losada Gómez, C., Martínez, K., Arregui, M., Guzmán, L., Zubiri, C., Bernedo, V., Zosi, A., Menéndez, L., Ruiz, L., Mancinelli, L., Urrutia, M. and Drut, R. (2017) “Associated or Concomitant Diseases Influence Significantly the Health-Sickness Concept in Celiacs”. Open Journal of Epidemiology 7, 139-158.
- Destéfano R.; Wright, R; Otero, D; Sansalone ML; Risso, P. (2017) “Validación del Software antropométrico y de tensión arterial NutriTe®: Estudio en niños de 6 a 11 años de edad”. Rev Esp Nutr Hum Diet. 21(3): 213 – 220
- Ortale, M. S. (2020). ¿Hambre Cero? . Ciencia, tecnología Y política, 3(5), 043. https://doi.org/10.24215/26183188e043
- Ortale, MS.; Santos, J. (2019) “Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional. Abordaje comparado de la alimentación en dos contextos poblacionales de la Provincia de Bueno Aires, Argentina”. Aries: Anuario de Antropología Iberoamericana. ISSN 2530-7843
INFORMES
- Ortale, M.S. y Santos, J.A., (2020). Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Informes FaHCE ; 4). ISBN 978-950-34-1889-5
PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS
- Nogueira Expósito, M. (2017): “La construcción de la obesidad como enfermedad y problema público en el mundo. Un análisis a partir de estudios bibliográficos“. XII Jornadas de Sociología “Recorridos de una (in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires (Argentina).
- Nogueira Expósito, M. (2017): “El saber experto en la constitución de la obesidad como enfermedad y problema público”. III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales IDAES-UNSAM. IDAES-UNSAM. Ciudad de San Martín, Buenos Aires (Argentina).
- Nogueira Expósito, M. (2016): “La obesidad en disputa. Posiciones alrededor de la formulación, sanción y reglamentación de la Ley nº 26396, de prevención y control de los trastornos alimentarios“ XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires (Argentina).
- Nogueira Expósito, M. (2016): “La obesidad en disputa. Los debates en torno a la ley 26.396 en los medios de comunicación nacional (Argentina 1995-2008).” IX Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. La Plata, Buenos Aires (Argentina).
- Nogueira Expósito, M. (2015) “La construcción de la obesidad como problema público en la Argentina contemporánea: un análisis a partir de los proyectos de ley de alcance nacional“. VIII Jornadas De Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires (Argentina).
- Ravazzoli, J. (2019) “Sobre la intersección de la alimentación y la salud: el caso de los ultraprocesados”. Trabajo presentado en las II Jornadas de la RedASA. “Trayectorias antropológicas y trabajo en salud: diálogos, intersecciones y desafíos”, CABA
- Sanjurjo A., Di Iorio, S. y Santos J. (2016) Evaluación Nutricional y Desarrollo Psicológico Infantil. Percepciones de los Padres. 18 Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica. Mendoza, 25 de Junio de 2016. Organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
- Santos, J. (2016). “Actividad Física en estudiantes del nivel medio de la provincia de buenos aires: hábitos y percepciones“. 4 Jornadas Nacionales de Actividad Física y Deportiva en niños y adolescentes. Junio de 2016, CABA, SAP.
- Vallejos, M. (2017) “Aproximación a los estudios sobre publicidades de alimentos destinadas a niñas y niños”. Memorias de las XXI Jornadas de Investigación en Comunicación, Universidad Nacional de San Juan.
TESIS
- Nogueira Expósito, M. (2017): “La construcción de la obesidad como problema público en la Argentina contemporánea: un análisis a partir de la sanción de la Ley N° 26.396”. Lic. En Sociología; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP.